top of page

Componer para el Cine: La Pasión de Crear Emociones Sonoras

Mi trabajo nace de la pasión por crear música que conecte profundamente con las emociones y las historias que cuentan. Cada partitura es una oportunidad para explorar nuevas sonoridades, un viaje sonoro donde las notas se convierten en la transmisión de aquello que las palabras no logran expresar.

Para mí, la música es mucho más que un conjunto de sonidos: es un lenguaje universal que une, emociona y transforma.

Rubén 

Gallardo 

Rubén Gallardo

Los Primeros Pasos en la Música (1992 - 1995)

Rubén Gallardo nació en 1992 en Felanitx, Mallorca, en el seno de una familia profundamente vinculada a la música. Desde muy pequeño, se vio rodeado de sonidos y melodías que despertaron su pasión por la música. A los 4 años, comenzó su aprendizaje autodidacta, explorando instrumentos como la batería y el piano. Fue entonces cuando su padre, músico y cantante, se convirtió en una figura clave, transmitiéndole el amor por la música y guiándole en sus primeros pasos.

Rubén Gallardo pequeño

Explorando Nuevas Áreas del Arte (1996 - 2011)

Con una gran pasión por el mundo artístico, Rubén comenzó a adentrarse en diferentes disciplinas, desde la actuación hasta la composición. A los 6 años, ya se subía a los escenarios en actuaciones teatrales y musicales en el panorama balear, destacando por su habilidad y carisma. Durante su infancia, sus inquietudes le llevaron a aprender nuevos instrumentos, como la guitarra, la flauta travesera, la percusión y la bandurria, combinando su formación con la orientación de su padre. Fue a los 11 años cuando escribió su primera composición musical, demostrando su talento y curiosidad por la creación sonora. En esta etapa se unió a varios grupos musicales de distintos estilos, lo que enriqueció su formación musical. Su dedicación al mundo de la música y su creciente interés por la composición lo llevaron a componer sus primeras piezas sinfónicas más adelante.

Sus Primeros Pasos y su Formación en Producción (2012 - 2015)

Durante estos años, se sumergió de lleno en el mundo musical, rodeado de profesionales y artistas con los que comenzó a forjar relaciones y adquirir experiencias valiosas que marcarían su camino. Fue una etapa de constante aprendizaje, en la que, además empezaba a adentrarse en el camino hacia el ámbito cinematográfico. Sin embargo, antes de ello, se adentró en el mundo de la producción musical, perfeccionando sus habilidades y conocimientos. Su dedicación y esfuerzo fueron reconocidos con el título "honoris causa" tras finalizar sus estudios en sonido y producción musical. 

Primeros Logros e Inicios en el Cine (2016 - 2020)

En 2016, tas recibir su título como Productor Musical, Rubén dio un giro importante en su carrera al adentrarse de lleno en la composición para cine. Su primer proyecto en el mundo audiovisual fue para el filme "Zerø", donde, inicialmente, le encargaron una sola pieza a piano. Sin embargo, su trabajo cautivó tanto al director que, sorprendido por la sensibilidad de su composición, le propuso crear la Banda Sonora Original del filme completo. Este fue su primer contacto con el lenguaje y la instrumentación cinematográfica, una experiencia que marcó el inicio de su carrera como compositor de bandas sonoras.

El trabajo en dicha partitura le otorgó su primer gran reconocimiento: la Banda Sonora fue premiada en el Festival Internacional Films InFest como "Mejor Banda Sonora". Este reconocimiento le permitió obtener su diferentes encargos, pudiendo descubrir su verdadera vocación y empezar lo que se convertiría, en su carrera profesional.

Durante los siguientes años, dedicó a estudiar y perfeccionar su conocimiento sobre el cine, entendiendo cómo la música puede influir y transformar la narrativa visual. Su trabajo no solo se limitó a la composición, sino que también empezó a dar forma a su propio estilo, desarrollando un enfoque único que fusionaba sonoridades clásicas y modernas. A lo largo de entonces, no solo se dedicó a formarse y a trabajar en diferentes proyectos, sino que empezó a establecer contactos del sector audiovisual.  A partir de entonces, se dio a conocer con personalidades del sector cultural, como la Asociación Balear Amigos de las Bandas Sonoras (ABABS), quienes apoyaron, ayudaron, enseñaron y indujeron el amor y la importancia de las Bandas Sonoras al joven compositor, otorgándole así un reconocimiento autonómico el año 2018.

16422663_326461541081515_8661220387338118084_o.jpg

Su dedicación y su capacidad para innovar le permitieron ampliar su influencia en el sector. Esto hizo que, poco a poco, fuera creciendo y perfeccionando su talento, enfocándose de cada vez a un estilo más marcado con propia firma, aunque esto llegaría más tarde. En 2019, su trabajo en "Retorno" le valió su segundo premio en el Films InFest.

Con una constancia en su carrera e empezando a consolidarse en el cine y la música, Rubén también exploró nuevos caminos como productor musical. Gracias a ello, su co-producción por el álbum "Por Amor al Arte" le valió un nuevo galardón en los "Premis Enderrock Baleares". Sin embargo, los proyectos audiovisuales y los reconocimientos nacionales, no tardaron en llegar. A finales de 2020, tras el estreno de varias de sus composiciones y en medio de la pandemia, Rubén compuso su segundo álbum de estudio, "Alma", un trabajo que presentó en formato de piano y que fue muy bien recibido por la crítica. A pesar de las dificultades del año, sus logros siguieron creciendo, y a finales de ese mismo año firmó la Banda Sonora de "El Viaje de Nuestras Vidas", partitura finalista en los aclamados Gil Soundtrack Awards.

Rubén Spring

Evolución y Transformación Musical (2021 - 2022)

Rubén fue poco a poco afianzando su trayectoria como compositor y productor, destacando por su versatilidad y capacidad de adaptación a distintos géneros y estilos. Su enfoque minucioso y su constante búsqueda de la excelencia lo llevaron a trabajar en proyectos cada vez más ambiciosos dentro del sector audiovisual, donde la combinación de técnica y sensibilidad se convirtió en su sello distintivo, empezando a tener su propio estilo musical.

Uno de los hitos más importantes de este período fue la partitura de La Leyenda de Oriol, una banda sonora que supuso un punto de inflexión en su carrera. Con una composición rica en matices, logró transmitir la esencia de la historia dramática a través de un lenguaje musical cuidadosamente estructurado.

La banda sonora fue presentada junto con ABABS en el que incluyó una interpretación en directo, desglosando el proceso creativo detrás de la obra, destacando su capacidad para dotar de emoción y profundidad a cada pieza. Este proyecto no solo reforzó su reconocimiento como compositor, sino que también le permitió conectar con un público más amplio y con profesionales del sector que valoraron su enfoque detallista y su capacidad para narrar a través de la música. Ello le valió su segundo reoconocimiento autonómico, otorgado por la misma asociación.

 

​Durante este período, Rubén ubica su estudio en Manacor (Mallorca), donde continuó su evolución artística, explorando nuevas técnicas de composición y producción. Gracias a ello pudo adentrarse en proyectos de mayor envergadura y explorar nuevos horizontes dentro de la industria. Con una visión cada vez más clara de su camino, su trabajo durante años atrás sentó las bases para los siguientes desafíos en su carrera.

Fondo negro

Expansión Internacional (2023 - 2024)

Con una carrera en pleno auge y un estilo cada vez más consolidado, su constante experimentación con nuevas tecnologías y recursos sonoros ha elevado la calidad de sus producciones, permitiéndole ofrecer un enfoque innovador en cada obra. Es entonces, cuando consigue traspasar las fronteras de España, llevando su música a producciones de alcance internacional. Su talento y sensibilidad para la composición, así como su interés en cada proyecto, lo han impulsado a colaborar con cineastas y estudios en Estados Unidos, Reino Unido o Nueva Zelanda, expandiendo su visión artística y adaptándose a nuevas formas de narración cinematográfica.

Este periodo ha marcado una evolución clave en su trayectoria, donde su capacidad para fusionar orquestaciones sinfónicas con sonoridades contemporáneas ha captado la atención de la industria. Su versatilidad y meticuloso trabajo en la creación de atmósferas sonoras han sido clave en la aceptación de sus composiciones en proyectos de mayor envergadura, consolidándolo como un nuevo referente dentro del mundo de la música para cine y medios audiovisuales de su época.

Con una definición más marcada a su propio estilo, Rubén ha logrado cautivar a su audiencia con partituras que no solo acompañan imágenes, sino que las dan vida. Su enfoque minucioso y su habilidad para explorar géneros inéditos dan su resultado en composiciones únicas, que logran sorprender y emocionar tanto a seguidores como a críticos y profesionales de la industria. Cada partitura nueva que crea es una obra que refleja su dedicación y pasión por la música, dejando siempre una sensación de anticipación y admiración entre quienes tienen el privilegio de escucharla.

Rubén Gallardo Mirror Stacy

Estableciéndose fuera de su país como compositor y trabajando de cada vez más en proyectos con personalidades y compañías de renombre, recibe un hito importante que marca el comienzo de su consolidación en el panorama musical global. El festival internacional New York City Internacional Films InFest Festival, otorga el galardón, no solo por su trabajo a Mirror Stacy, sino por su dedicación y compromiso a su carrera. Este reconocimiento no solo valida su talento, sino que también abre las puertas a nuevas oportunidades en mercados internacionales.

Rubén Gallardo - Estudio

Consolidación Artística (2025)

Una nueva etapa en su carrera, se alza comenzando a tener una mayor proyección en proyectos nacionales e internacionales de gran envergadura. La confianza que depositan en él productoras y directores, a nivel mundial, se convierte en una de las claves de su crecimiento.

Plant Baby Trailer

Su enfoque único y su estilo característico han hecho que Gallardo se gane el respeto de la industria, convirtiéndose en un referente para muchos. Gracias a ello, la libertad creativa total que posee el compositor trabajando, lo convierte en una pieza esencial dentro de los proyectos en los que participa haciendo que su capacidad para innovar y sorprender siga siendo una de sus mayores fortalezas.

La carrera de Rubén Gallardo comienza a estar marcada por un estilo musical único, que no solo lo diferencia, sino que lo posiciona como un compositor con identidad propia. Cada proyecto es una nueva oportunidad para innovar, para explorar sonoridades inéditas, y, sobre todo, para dejar su sello personal en cada composición. Sus partituras no solo acompañan a las imágenes; las enriquecen, les dan vida y las transforman en una experiencia auditiva memorable.

Este año es crucial para el compositor, pues se afianza en el sector musical y cinematográfico, estableciendo conexiones con un número creciente de artistas, productores y directores, quienes lo ven no solo como un colaborador, sino como un verdadero aliado creativo.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS 

Nominado con 18 nominaciones

Galardonado con 6 Galardones & 2 Honores

retorno  2019
Mirror Stacy Award 2
Zero 2018
Leyenda de oriol 2021
El viaje de nuestras vidas 2020
Por amor al arte 2020
Retorno 2018
bottom of page